domingo, 27 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
CARACTERISTICAS ARTE RENACENTISTA!
PARA ESO ES PRECISO:
#ELEGIR UN ARTISTA DE LA ÉPOCA.
# REALIZAR UNA BIOGRAFÍA SOBRE SU VIDA.
# DESCRIBIR SUS OBRAS Y ELEGIR UNA,
CON ELLA TRABAJAREMOS; ANALIZAREMOS SUS CARACTERÍSTICAS. PARA ESO ES PRECISO SABER UN POCO MÁS SOBRE EL ARTE DE LA ÉPOCA...
jueves, 19 de abril de 2012
INICIOS DE LA ÉPOCA MODERNA.
Transición de la Edad Media a la Época Moderna
TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA A LA ÉPOCA MODERNA
FINES DE LA EDAD MEDIA (Baja Edad Media) | COMIENZOS DE LA ÉPOCA MODERNA (Renacimiento) | |
¿Cuándo? Siglos XII a XV | Siglos XV a XVI | |
¿Dónde? Europa Occidental | Europa Occidental | |
ORGANIZACIÓN SOCIAL Sociedad estamental. Grupos cerrados según el nacimiento y la función. No trabajan, cobran y no pagan impuestos. 1. Clero: alto y bajo 2. Nobleza: de sangre Trabajan y pagan impuestos: 3. Campesinos: libres o siervos Burgueses: artesanos y comerciantes (ciudad) ¿Dónde vivían? 90% en el medio rural 10% en las ciudades (crecen a partir del siglo XII) ¿Cómo se vinculaban los grupos? Relaciones de dependencia: Entre nobles: vasallaje Entre nobles y campesinos: servidumbre
|
ORGANIZACIÓN SOCIAL Se mantiene la SOCIEDAD ESTAMENTAL Se agrega la nobleza togada (venta de cargos)
La burguesía aumenta en número hasta llegar a ser el 12% de la población total.
Continua el crecimiento urbano
Se mantienen las relaciones de dependencia. | |
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA ¿Qué actividades realizaban? AGROPECUARIA: base de la economía Agricultura (cereales) Ganadería (ovejas, cabras) ARTESANÍAS: en feudos y ciudades COMERCIO: escaso desarrollo FINANZAS: escaso desarrollo | ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Agropecuaria continúa siendo la base de la economía. Innovaciones en técnicas agrícolas. Aumenta la producción artesanal Crecimiento del comercio Crecimiento de las finanzas | |
ORGANIZACIÓN POLÍTICA ¿Quién tiene el poder? FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL DEL PODER: El Señor feudal concentra diferentes poderes: hace leyes, cobra impuestos, administra justicia, acuña la moneda, dirige el ejército. | ORGANIZACIÓN POLÍTICA CONCENTRACIÓN TERRITORIAL DEL PODER EN MANOS DEL REY. NACE EL ESTADO MODERNO. El rey comienza a recuperar y a concentrar el poder: hace leyes, cobra impuestos, dirige ejércitos. Esto no significa que desaparece el sistema feudal, los nobles mantienen algunas funciones en sus feudos. | |
ASPECTO CULTURAL ¿En qué creían? TEOCENTRISMO: La vida de los hombres tenía como centro a Dios (la religión). La Iglesia explicaba todo lo que pasaba. ¿Cómo se expresaba? La Iglesia Católica religión de la mayoría de los europeos. | ASPECTO CULTURAL Se mantiene pero surge el ANTROPOCENTRISMO: El hombre confía en la razón, explica el mundo a través de su estudio, surge el individualismo, se hacen responsables de sus creaciones. Reforma religiosa: surgen las iglesias protestantes. Renacimiento artístico y cultural. Grandes descubrimientos geográficos. |
Tomado de Pensar la Historia. 2°año C.B. Pág. 10
ACTIVIDAD:
1. Redacta con tus palabras un texto acerca del contenido del cuadro.
2. Nombra dos cambios y dos permanencias de la época moderna y explícalas.